2. UNA REFORMA FISCAL JUSTA
QUE PERMITA SITUAR EL
EMPLEO POR ENCIMA DE
TODO Y ATENDER EL DÉFICIT
PÚBLICO
Artículo 31 de la Constitución Española.
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos
de acuerdo con su capacidad económica mediante
un sistema tributario justo inspirado en los
principios de igualdad y progresividad que, en ningún
caso, tendrá alcance confiscatorio.
Nuestra propuesta no es más o menos impuestos, es justicia
fiscal: que todas las rentas tributen de la misma manera,
sean del capital o del trabajo, y que paguen más los
que más tienen y más ganan.
El objetivo: contar con los recursos suficientes para situar
la creación de empleo por encima de todo. El dinero sigue
existiendo; nadie ha visto a nadie quemando billetes,
Si alguien vendió; alguien compró y si alguien gastó, alguien
cobró.
En la izquierda también nos preocupamos por el déficit.
Un déficit excesivo prolongado en el tiempo limita las
opciones de las nuevas generaciones. Pero el déficit es
también un instrumento de política económica. Si es necesario
para crear empleo, lo aceptamos porque no es un
gasto sino una inversión en lo único que genera riqueza:
el trabajo humano. Si se genera por las ayudas dadas a
la Banca los rechazamos, porque solo engendra deuda,
especulación financiera y agrava la crisis, tal como se está
comprobando.
Los objetivos principales de la reforma fiscal que propone
Izquierda Unida:
• Garantizar los principios de equidad y progresividad
establecidos en la Constitución Española
• Asegurar la financiación sin déficit superior al 3% (entendido
para el conjunto del ciclo) de las necesidades
presupuestarias de las Administraciones Públicas,
garantizando en todo momento la consolidación y desarrollo
de los servicios públicos que constituyen el
llamado Estado del Bienestar, y muy especialmente
la sanidad, la educación y la aplicación de la Ley de
Dependencia.
• Situar la contribución fiscal española en la media de
los países de la Unión Europea, de forma que en el
ejercicio final de la legislatura (2015) la contribución
fiscal en España se sitúe en el 40% del PIB, es decir
un aumento mínimo aproximado de 8 puntos. España
tiene una contribución fiscal de las más bajas de la
UE-27 (ocupa el 20º lugar).
Antecedentes:
El candidato del PSOE reconoce en entrevista a El País
(17 septiembre de 2011) que durante la década pasada
se han rebajado los impuestos en una media de 22.800
millones de € anuales.
El FMI establece en al menos 4 puntos del PIB español
los regalos fiscales en España.
La suma de bonificaciones, exenciones y deducciones
(gastos fiscales) en el Presupuesto de 2011 supera los
40.000 millones de €, sin tener en cuenta impuestos
como el IBI, del que están exentos todos los edificios propiedad
de la Iglesia Católica.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 9
Junto a ello, en España se dan cinco circunstancias
diferenciales:
Una baja contribución fiscal
La diferencia de contribución fiscal en España en 2010
con relación a la UE a 15 es de 31,5 puntos del PIB a
40,4 puntos de PIB según el Ministerio de Economía y
Eurostat, es decir una diferencia de 8,9 puntos.
Los únicos países de Europa con menor contribución fiscal
que España son Eslovaquia, Grecia, Irlanda, Letonia,
Lituania y Rumania. La contribución fiscal de países semejantes
a España es Austria (42,5%), Francia (41,6%),
Italia (42,4), Países Bajos (38,5%) y Reino Unido (36,1%)
Una elevada economía sumergida
Diversos estudios sitúan la economía sumergida en un
abanico de entre el 20 y el 25% del PIB. La media
de la UE está en el 15%. Los estudios muy concretos
del Sindicato de Técnicos de Hacienda la estiman en
el 23,3% del PIB. Un informe de FUNCAS revela que
mientras el PIB ha crecido algo más del doble entre
1980 y 2008, la economía sumergida se ha multiplicado
por 4.
Un alto fraude fiscal
Que en un 75% proviene de las grandes empresas y fortunas
por un importe de 42.700 millones de euros anuales.
Una inversión de los principios de equidad y progresividad
fiscal, establecidos en la Constitución
De forma que se cumple perfectamente lo expuesto por el
multimillonario Buffet de que su secretaria paga, proporcionalmente,
más impuestos que él.
• Las rentas del trabajo pagan más que las de capital.
Así un euro obtenido trabajando paga mucho más que
un euro obtenido en la venta de unas acciones.
• Las rentas muy altas pagan progresivamente menos
que las rentas situadas por debajo.
• Las pymes pagan proporcionalmente más impuestos
que las grandes empresas.
• Existen mecanismos legales para evadir impuestos
para las grandes fortunas
La fiscalidad no penaliza las actividades contaminantes,
insalubres y peligrosas que no aplican medidas
correctoras.
La contribución fiscal relacionada con el medio ambiente
y las industrias contaminantes en España ocupa el 10ª
lugar de la UE-27 en porcentaje del PIB, principalmente
por una baja imposición de los gasóleos y gasolinas (25ª
posición en el ranking), del transporte (puesto 19º, excluidos
los combustibles) y sobre la contaminación y el
reciclado (puesto 19º).
Las herramientas que proponemos para
cumplir los objetivos antes mencionados
son:
1. Reforma del IRPF con los siguientes contenidos
principales:
• Tributación igual de las rentas del trabajo y del capital
para recuperar el carácter sintético del tributo, integrando
todos los rendimientos del contribuyente en
una única base.
• Se trata de que desaparezca la distinción entre base
liquidable general (tarifa progresiva) y del ahorro (dos
tipos fijos). Es decir, que todos los rendimientos (del
trabajo y del capital) se acumulen y tributen en una
tarifa progresiva.
• Establecer dos nuevos tramos en el IRPF:
ÆÆPara las declaraciones comprendidas entre 60.000
y 120.000 € de base liquidable con una elevación
del tipo del 43 al 45%.
ÆÆUn último tramo para cuotas liquidas superiores a
120.000 € anuales con un tipo del 50%.
(Contribuyentes afectados:732,400 personas, el
3,96% de los declarantes)
• Traslado de todas las reducciones y deducciones a la
cuota.
• Extender la exención de la obligación de declarar hasta
el límite reglamentariamente establecido a todos
los sujetos pasivos independientemente de que las
rentas procedan de uno o varios pagadores, sustituyendo
la autoliquidación por una declaración informativa
donde consten los pagadores, la cantidad bruta
percibida y las retenciones efectuadas, a efectos de
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 10
control del fraude y la economía sumergida. Se trata
de no penalizar precisamente a quienes son víctimas
de contrataciones temporales y precarias.
• Supresión del Régimen fiscal especial aplicable a
los trabajadores desplazados a territorio español.
(Actualmente vigente hasta 600.000 euros).
• Limitar las declaraciones conjuntas.
• Eliminación de las ventajas fiscales de los planes privados
de pensiones.
• Eliminación, en su caso, de las ventajas fiscales que
tienen los y las diputadas.
• Supresión de las ventajas fiscales de la Iglesia
Católica y otras confesiones religiosas. Renegociación
del Concordato.
2. Reforma del Impuesto de Sociedades:
• Aumento de 5 puntos en el impuesto sobre los beneficios
de las entidades, sociedades e instituciones
con una base imponible a partir de 1 millón de beneficios
(aumento estimado de la recaudación: 14.000
millones de € adicionales/año) , reducción de las diferencias
reales de tributación con el tipo efectivo de
microempresas y pequeñas empresas
• Revisión y simplificación de las exenciones y bonificaciones
del impuesto para elevar el tipo efectivo medio
y favorecer a las pequeñas empresas y la inversión
productiva y creadora de empleo. Incentivar la ‘cuota
productiva’ (inversa de ventas/empleados), la ‘cuota
de estabilidad laboral’ (empleo fijo/empleo total), la
‘cuota de jornada’ (inversa de horas totales/empleados).
Incrementar para empresas sin empleados (instrumentales
financieras), operativa hacia o desde paraísos
fiscales
• Limitar los salarios máximos en el sector privado, considerando
como gasto no deducibles en el impuesto
de sociedades la parte de las retribuciones brutas que,
por todos conceptos, de forma directa o indirecta, en
especie o en metálico, superen los €90.000 anuales.
3. Reforma del IVA
• Reducción del IVA al tipo super reducido (4%) para ciertos
alimentos hoy no incluidos (resto de cereales y sus
harinas, carnes y pescados frescos) y para compresas
y pañales, tanto infantiles como para la tercer edad.
También para el transporte público en vehículos a motor
de más de 8 plazas.
• Instar la aprobación de un IVA especial al 25% para
bienes de consumo de lujo, y otras adquisiciones y
gastos suntuarios. Dada la necesidad de la aprobación
por parte de las autoridades europeas para esta
medida, de forma provisional y hasta tanto exista esta
aprobación se propone la creación de un Impuesto
Especial sobre Bienes y Servicios Suntuarios con una
tarifa equivalente (7% por diferencia con el IVA normal
aplicable).
• Desde el 1/12012, en el caso de empresas de reducida
dimensión y trabajadores autónomos, el IVA se
devengará en el momento del cobro total o parcial de
la factura.
4. Reforma del sistema de estimación por módulos
• Limitar el sistema de módulos a los 3 primeros años
de la actividad, pasando a continuación a la estimación
directa o estimación directa simplificada.
• Durante los dos primeros años de actividad, los módulos
actuales estarían reducidos a un 50% y el tercer
año a un 75%.
• Exclusión desde el inicio de la actividad de los sujetos
pasivos que facturen más del 20% de sus ingresos
con el mismo cliente y de quienes emitan cualquier
factura por importe superior a 1.500 euros
5. Intervenir en el proceso de tramitación de la futura
Directiva Europea sobre el Impuesto de
Transacciones Financieras para anticipar su entrada
en vigor al 1 de enero de 2013 y para que el tipo
mínimo del impuesto sea del 0,1% en la compraventa
de obligaciones y acciones y del 0,05% en el
caso de los derivados, e incluir en el ITF las operaciones
con divisas.
6. Restauración del Impuesto de Patrimonio en los términos
y tipos vigentes hasta 2007, hasta la Aprobación
de un Impuesto Solidario sobre las Grandes Fortunas
que le sustituya.
7. Restablecer el Impuesto de Sucesiones. Este impuesto,
que grava las herencias ha sido casi eliminado. Si
se recuperara, el Estado obtendría 2.552 millones de
euros.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 11
8. Reforma del IBI
• Supresión de la exención del IBI en los bienes inmuebles
propiedad de la Iglesia Católica.
• IBI incrementado en un 100% para las viviendas
vacías, consideradas desde que reciben la licencia
de primera ocupación y según consumos de agua y
electricidad.
9. Presentación en el plazo máximo de un año de un
Proyecto de Ley sobre financiación de las Haciendas
Locales en la que se garantice la suficiencia financiera
de los Ayuntamientos y otras entidades locales y
se tengan en cuenta criterios medioambientales para
fijar tributos.
Cumplir los pactos de la FEMP en la política de los
tres tercios, para hacer efectiva la suficiencia financiera
de los ayuntamientos, como administración más
cercana a la ciudadanía y garantizar la atención a los
vecinos.
Proceder a recomponer la actual estructura del gasto,
que condena a las administraciones locales a una
subfinanciación estructural que deja herida la autonomía
local y a la prestación de servicios por los ayuntamientos,
los cuales a mayores asumen competencias
impropias a causa de la presión social y la dejadez de
las otras administraciones.
10. Adopción de un paquete de medidas de fiscalidad
verde, destinadas a avanzar en el cumplimiento del
principio de “quién contamina paga”, de acuerdo
con la proposición no de Ley presentada por IU en el
Congreso de los Diputados y cuyos principales contenidos
son:
• Eliminación de la exención sobre hidrocarburos para
los vuelos domésticos peninsulares.
• Convergencia de la tributación por gasóleos y gasolinas
• Deducciones en el impuesto de sociedades para ahorro
de energía, agua y movilidad de los trabajadores
• Deducción en el IRPF de los abonos de transporte
público
• Impuesto sobre bolsas de plástico, vertido e incineración
de residuos.
• Impuesto sobre cambios de uso del suelo
• Impuesto sobre sustancias de elevado nivel de riesgo
para la salud o para el medioambiente.
11. Adopción de una tasa por pernoctación en instalaciones
hoteleras.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada