3. ACABAR CON LA ECONOMÍA
SUMERGIDA Y EL FRAUDE
PARA CREAR EMPLEO Y
DESARROLLAR LOS SERVICIOS
SOCIALES
El fraude fiscal y la economía sumergida reducen de forma
decisiva los recursos de nuestro sistema fiscal.
Limitan la financiación del conjunto de las Administraciones
Públicas, la cobertura de las necesidades sociales y comprometen
el futuro desarrollo económico y social del país.
Producen desigualdad en las aportaciones de los distintos
colectivos de contribuyentes, rompiendo los principios de
justicia, igualdad y progresividad del sistema, fomentando
la desvinculación de los contribuyentes con sus deberes
fiscales y generando agravios y desvertebración social.
Falsean la competencia y la trasparencia del mercado.
El combate contra el fraude fiscal y la economía sumergida
es un factor determinante en la corrección del déficit
público por su importante potencial. Diversos estudios
solventes fijan el volumen de economía sumergida
en nuestro país en el equivalente situado entre el 23 y
el 25% del PIB. Una disminución de esta lacra hacia el
entorno de la media europea (12%) representaría una recaudación
fiscal aproximada de unos 4 puntos de PIB.
La vertiente fiscal de la economía sumergida alcanzaría
los 161.000 millones de €, mientras que la derivada del
empleo irregular llega a ser de 82.400 millones, según el
Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Con la presión fiscal actual y el tipo medio de cotización
a la Seguridad Social, las consecuencias fiscales de estas
cifras son de, al menos, de 59.500 millones en concepto
de impuestos evadidos y 30.300 millones de € en cotizaciones
(cuota trabajador y patronal) defraudadas, lo que
suma un impago total de 89.800 millones cada año.
Estas medidas, para lograr este objetivo, desde nuestro
punto de vista, son:
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 12
1. Definir un Plan de Lucha contra la Economía Sumergida
que establezca objetivos de reducción de la economía
sumergida en 3 puntos anuales de PIB en los ejercicios
2012, 2013 y 2014 y 2015. Incremento de
recaudación fiscal 6.600 millones de € año y 3.300
millones de € de cotizaciones. Incremento fiscal al
final del período: 26.500 millones de € (limitación
del déficit en 4 puntos de PIB) y 13.500 millones de
€ en cotizaciones
2. Establecer un Plan Concreto con objetivos anuales
cuantificados para combatir el fraude fiscal, centrándose
especialmente en la evasión originada desde las
grandes empresas y capitales, que ha sido fijado en
42.700 millones de € anuales con el objetivo de reducirlo
en un 75% en el periodo de la legislatura.
Duplicar la eficacia recaudatoria de la lucha contra
el fraude en los restantes sujetos pasivos mediante la
fijación de objetivos anuales.
3. Reforma profunda de la AEAT, aumentando sus recursos
materiales y humanos hasta converger en
tres años con la media europea.- Cambiar los procedimientos
de trabajo de la Agencia, buscando
la calidad de la inspección más que la cantidad.
Reformar la metodología, la organización y la distribución
del trabajo y las competencias internas.
A partir del ejercicio presupuestario 2012, los tres
Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda creados
por el artículo 49 de la Ley 24/2001, de 27 de
diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y
del Orden Social, quedan clasificados en el subgrupo
A1 de los establecidos por el artículo 76 de la
Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público.
4. Desarrollo urgente de la Disposición Adicional Cuarta de
la Ley 36/2006 de medidas para la prevención del fraude
fiscal y cumplimiento efectivo de las medidas para
mejorar los resultados de la lucha contra el fraude fiscal
aprobadas por el Pleno del Congreso de los Diputados en
su sesión del 28 de octubre de 2008, así como de las
Resoluciones 3.9 y 19.1, apartado 5 de las aprobadas
también por el Pleno en su sesión del día 19 de mayo
de 2009, con motivo del debate de la comunicación del
Gobierno para el debate de política general en torno al
estado de la Nación.
5. Creación en el Congreso de los Diputados de una
Comisión Especial sobre la Economía Sumergida y el
Fraude Fiscal ante la que:
• El Instituto de Estudios Fiscales presentará antes de diciembre
de 2012, para su debate y la adopción de las
medidas correctoras oportunas, un estudio sobre la cuantificación
de la economía sumergida en España, con desagregación
territorial, sectorial y por impuestos, y actualizará
bianualmente dicho estudio a tenor de los avances
en la metodología que determine la Comisión Europea.
• La Agencia Estatal de Administración Tributaria informará
con carácter semestral de los resultados de las
actuaciones de control del fraude con los objetivos específicos
antes expresados y los resultados de la atención
a los contribuyentes realizada en cumplimiento
de sus funciones, remitiendo datos objetivos para garantizar
una gestión transparente e independiente, y
posibilitar el seguimiento de la evolución temporal de
la economía sumergida en España.
• El Servicio de Prevención del blanqueo de capitales
informará, como resultado de gestiones coordinadas
con el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del
Estado y la Agencia Tributaria del Estado, de la identidad
de las personas o entidades que utilizan en
España los bienes y derechos de los que son titulares
las empresas domiciliadas en países o territorios
que tengan la consideración de paraíso fiscal, así
como el título jurídico que les permite su utilización
o disfrute.
• Regeneración del tejido empresarial en que se aloja
la economía sumergida, con programas de actuación
que contribuyan a esa regeneración
6. Modificación de la legislación relativa a las SICAV, estableciendo
como límite máximo de participación el
2% del capital para un solo poseedor y elevación al 5%
del tipo de su tributación por Impuesto de Sociedades.
Impulsar el acuerdo internacional necesario para que en
el ámbito de la OCDE y de la UE el tipo nominal de los
Fondos y Sociedades de Inversión se equipare al tipo
general del Impuesto de Sociedades.
7. Plantear ante las Instituciones Europeas la modificación
del artículo 56 del Tratado Constitutivo de la
Comunidad Europea para establecer como excepción
al principio de libertad de los movimientos de capitales,
los movimientos efectuados entre los Estados
miembros y los territorios calificados como paraísos
fiscales. Proponer igualmente que las Instituciones
Europeas lideren las negociaciones con las distintas
Organizaciones internacionales de carácter político o
financiero para controlar e identificar a los verdaderos
titulares de esos movimientos de capitales.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 13
En el ámbito nacional y hasta que el punto anterior se
haga efectivo, desarrollar las siguientes medidas, además
de las relacionadas directamente contra el fraude y reseñadas
en otros apartados de este documento:
• Establecer un impuesto especial sobre los movimientos
de capitales con los territorios calificados como
paraísos fiscales.
• Obligar a las empresas que operan en España, y especialmente
en el sector financiero, a informar a las
autoridades tributarias de las operaciones de sus filiales
o sucursales en paraísos fiscales, en los mismos
términos que sus propias operaciones realizadas en
territorio nacional.
• Instar la modificación de la regulación del delito fiscal
en el Código Penal para incluir como un nuevo motivo
de agravamiento de las penas cometer fraude fiscal
mediante la utilización de empresas domiciliadas en
territorios o paraísos fiscales.
• Llevar a cabo un plan de comprobación de sociedades,
empresarios, profesionales, artistas y deportistas
con residencia en paraísos fiscales.
8. Modificación de la Ley General Tributaria y de las
Leyes de cada Impuesto para concretar medidas preventivas
y disuasorias de mayor eficacia en el caso de
fraude. Consideración legal del fraude como hurto a
efectos del Código Penal. Responsabilidad subsidiaria
de la otra parte interviniente en la transacción cuando
no exista comprobante de compra de un bien o de
pago de un servicio. Establecer medidas cautelares y
disuasorios para los declarados insolventes por actos
y sentencias firmes hasta que paguen sus deudas.
9. Plantear en las instituciones europeas la aplicación del
acuerdo de la Comisión de Finanzas de las Asamblea
Nacional Francesa (septiembre de 2009) sobre eliminación
del billete de 500 €. Adicionalmente, las
facturas que sean pagadas en todo o en parte en metálico
o documentos al portador por importe superior
a 1.000 euros no podrán ser utilizadas como gastos
deducibles en el IRPF, Impuesto de Sociedades o IVA.
España cuenta con el 17,84% del total de los billetes
de 500 € de la eurozona, Los billetes de 500 € son el
69,55% del total del dinero en circulación en España
y, si añadimos los billetes de 200 € llegan a ser el
71,96% del efectivo circulante. Ninguno de esos dos
billetes son de uso común. Es tan elevada su existencia
que una familia media con dos hijos debería
tener en su casa o en sus carteras en término medio
9 billetes de 500€.
10. Obligación de que las entidades financieras, cuando se
quedan con una vivienda, esta pase a figurar como propiedad
de la entidad financiera; así, cuando la vivienda
se venda la entidad financiera en cuestión estará
obligada a pagar el correspondiente % en concepto de
transmisión patrimonial (en la actualidad venden las
viviendas sin ponerlas a su nombre y se ahorran este
gravamen que todo mortal tiene que pagar).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada