4. PROPUESTAS PARA APOYAR
A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
Y LOS TRABAJADORES
AUTÓNOMOS E IMPULSAR LA
ECONOMÍA REAL
Izquierda Unida va a dar prioridad en sus propuestas políticas
a los autónomos y a las pequeñas empresas, por
debajo de 10 trabajadores.
Estas empresas, según los datos del INE (DIRCE a 1 de
enero de 2011), considerando sólo empresas con actividad,
se subdividen en:
• Empresas sin ningún trabajador asalariado (principalmente
autónomos): 1.795.000 (55,2% del total de
las empresas españolas)
• Empresas de 1 a 9 trabajadores asalariados:
1.300.000 (39,9% del total)
• Total 95,1% del tejido empresarial
• De estas cantidades globales de empresas, 1.706.000
están registrados como personas físicas y, por tanto,
son en su mayor parte autónomos.
Existen 3.117.000 personas dadas de alta en la Seguridad
Social como trabajadores autónomos
En el marco del objetivo de situar “El empleo por encima
de todo”, una de las palancas fundamentales es el apoyo a
la actividad empresarial de las pequeñas empresas y autónomos
para ayudar al incremento de la contratación laboral.
Las empresas de menos de 10 trabajadores contratan el
85% de los puestos de trabajo.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 14
Las medidas que Izquierda Unida propone son:
1. Un Programa Primer Trabajador para pequeña empresa
y autónomo para subvencionar durante dos
años la realización del primer contrato indefinido por
parte de una empresa o autónomo actualmente sin
trabajadores:
• 30% de la retribución bruta durante el primer año,
hasta un máximo de 6.000 euros/año.
• 20% de la retribución bruta durante el segundo año,
hasta un máximo de 4.000 euros/año.
A descontar de la liquidación del Impuesto de
Sociedades, IVA o del IRPF, según el caso.
2. Inclusión de cláusulas sociales en los contratos y
licitaciones de las Administraciones Públicas priorizando
pequeñas empresas y autónomos con la finalidad
de mantener el empleo, mejorar su calidad
y lograr una gestión medioambiental sostenible.
Extender esas cláusulas a las subcontrataciones.
• Proponemos reservar, al menos, el 30% de las licitaciones
cuyo importe en gastos de personal supere
el 50% del valor total del contrato a empresas con
menos de 20 trabajadores.
• Introducir cláusulas para todas las licitaciones que
valoren la cantidad y el nivel de cualificación de la
mano de obra adscrita al contrato, el mantenimiento
del empleo y el cumplimiento de las obligaciones establecidas
en los convenios colectivos.
3. Compensación a las pequeñas empresas y autónomos
por nuevas contrataciones que sean necesarias para
mantener la producción por el paso de la jornada de
trabajo normal a 35 horas semanales, de acuerdo con
las propuestas para la creación de empleo presentadas
por IU.
4. Transposición inmediata de la Directiva del Parlamento
Europeo 2011/7/UE para reducir los plazos de pago
de la Administración y las empresas privadas a sus
proveedores a 30 días.
5. Considerar prioritario el apoyo a la pequeña empresa
entre las actividades del ICO. Subvencionar los intereses
de préstamos de la línea ICO-SGR en 3 puntos para
empresas y autónomos de menos de 10 trabajadores
que serán facilitados directamente por el ICO, apoyándose
en los estudios de riesgo de las Sociedades de
Garantías Recíprocas.
6. Creación de una cuenta fiscal que asegure el cobro
de las deudas de las Administraciones Públicas con
los proveedores de bienes y servicios, una vez pasado
un límite de 30 días. La compensación se haría
contra las deudas o entregas a cuenta del IVA, IRPF o
Sociedades, en el caso de la Ad. General del Estado,
de la parte autonómica de esos impuestos o de los impuestos
cedidos en las deudas de las Administraciones
de CC.AA. y de los tributos y tasas municipales en el
caso de los Ayuntamientos.
7. Exigir a las entidades financieras avaladas por el Gobierno
un Programa de crédito a la pequeña empresa y autónomos
equivalente en volumen de recursos a las cantidades
avaladas y destinado a la inversión productiva.
8. Establecer un Convenio entre el ICO y las Cajas de
Ahorro para facilitar crédito a las empresas avaladas
por las Sociedades de Garantías Recíprocas, en condiciones
de interés preferentes.
9. Subvencionar a las Sociedades de Garantías Recíprocas
con 1.500 millones de € para los gastos de estudio y
coste de avales de operaciones de crédito y también
para avales técnicos. Esto permitiría movilizar del orden
de 100.000 millones de € en inversión productiva.
10. Retrasar la obligatoriedad del ingreso del IVA hasta
que la factura haya sido total o parcialmente cobrada.
11. Revisión del sistema de módulos y limitación de la
aplicación del mismo a los 2 primeros años de actividad
de la empresa. Simplificación de la declaración
por estimación directa.
12. Apoyo al denominado tercer sector, constituido por
empresas e instituciones sin ánimo de lucro.
• desarrollo de una Ley del Tercer Sector.
• reconocimiento del Tercer Sector como agente social y
económico con personalidad propia. Creación de mecanismos
adecuados de interlocución civil.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 15
• desarrollo de un sistema de financiación más justo,
adecuado y sostenible.
13. Establecer prioridades, dentro del conjunto de medidas
destinadas al apoyo a la pequeña empresa y los
autónomos, que estén vinculadas al esfuerzo por la
transformación del modelo productivo en los siguientes
sectores:
• Los sectores básicos: Construcción, Automoción,
Turismo, Química verde. Estos sectores son imprescindibles
para mantener el empleo en España y deben
afrontar importantes procesos de modernización y de
cambio. Son sectores esenciales en un cambio de modelo
productivo en nuestro país, tanto por su importancia
en el PIB como en la generación de empleo.
• Los sectores emergentes: Energías renovables,
Agricultura ecológica, construcción y reparación naval
y de material ferroviario y servicios sanitarios y
sociales. Estos sectores sólo podrán adaptarse y modificarse
hacia un nuevo modelo productivo desde el
impulso público.
• Los sectores de apuestas de futuro: mecatrónica, biología
médica, aparatos médicos y biocombustibles.
Estos sectores están aún escasamente implantados.
14. Creación de una Fundación tripartita para la Formación
en Gestión de Empresas y Recursos Humanos.
15. Apoyo económico a Programas de Calidad de producto
y de Servicio Post-Venta y utilización del ICEX como
instrumento de apoyo técnico en esos Programas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada