28 d’octubre 2011

CONTINUACIÓN EJE 1. PROPUESTAS ECONÓMICAS PARA SALIR DE LA CRISIS

5. POR UNA BANCA PÚBLICA
QUE FACILITE EL CRÉDITO
No se cubrirá con dinero público la deuda externa privada
de las instituciones financieras. La crisis del sector
financiero es la expresión de la bancarrota de las políticas
neoliberales y, por tanto, la fórmula adecuada pasa por la
y la creación de una nueva banca pública que intervenga
en el flujo de dinero, pudiendo inyectar liquidez a los autónomos
y las PYMES.
Los elementos esenciales de un modelo social de Banca
Pública son:
• Criterio predominante de rentabilidad social, compatible
con la eficiencia y los resultados positivos.
• Modelo de gestión que excluye cualquier operativa especulativa
y/o vinculada a paraísos fiscales.
• Participación democrática en la gestión del Banco de
los impositores, en su caso, y de los trabajadores.
• Vinculación a los objetivos de desarrollo acordados
democráticamente. La ley de presupuestos debe incorporar
un apartado sobre prioridades de los recursos
financieros públicos.
De acuerdo con ello, proponemos:
1. Transformación de las Cajas de Ahorro en un Sistema
de Banca Pública, mediante la nacionalización de las
mismas.
2. Recuperación de la Banca Pública Especializada
(Banco de Crédito Hipotecario, Banco de Crédito
Local, Banco Exterior); renacionalización de la Caja
Postal de Ahorros y constitución a partir del Instituto
de Crédito Oficial (ICO) de Agencias Públicas de
Inversión en todas las CCAA bajo el modelo del
Instituto Catalán de Finanzas;
3. Las ayudas recibidas por la Banca privada deben corresponderse
con paquetes de capital de propiedad
estatal, con todos sus derechos políticos y condicionados
a un control más exigente de la operativa y los
salarios de los ejecutivos. Prohibición de repartir dividendos
y conceder bonos o cualquier otro tipo de
complemento o estímulo retributivo a las instituciones
financieras que estén recibiendo ayudas, avales o apoyos
públicos.
propuestas electorales IZQUIERDA UNIDA ELECCIONES 2011 / 16
En cuanto al actual sistema bancario defendemos:
1. Reforma de la actual legislación en lo que se refiere a
derechos de los impositores y clientes de las instituciones
financieras para:
• información completa, honesta y ajustada al nivel
cultural y técnico de los contratantes de los distintos
productos financieros.
• desaparición de cualquier tipo de cláusula abusiva
que pretenda desequilibrar el riesgo que ambas partes
asumen en los negocios jurídicos.
• desaparición de las cláusulas de limitación del aprovechamiento
de los tipos de interés, con especial mención
a las llamadas “cláusulas suelo”, “clips” y “swap”.
2. Colaboración con la Banca Social (cooperativas de
Crédito, Cajas Rurales democratizadas, secciones de
crédito de las Cooperativas y banca cívica) y apoyo a
la Banca Ética.